«…la imagen que tenemos de la casa está compuesta por medio de una compilación tanto de recuerdos e imágenes que tenemos de cada casa en la que alguna vez hayamos vivido, como de aquellas en las que vayamos habitar (Bachelard, 1957, p. 182).
Si atendemos a una genealogía basada en la construcción simbólica del espacio, la casa, ha sido refugio, nido, origen, inicio de cuento y fantasia, lugar para soñar, pero también ha sido cárcel, reclusión y heteropatriarcado.
Y a pesar de todo, la casa siempre se muestra como mucho más, deviene en hogar cuando supera sus límites físicos. El modelo espacial tradicional muta hacia un nuevo paradigma donde las relaciones socio culturales son las verdaderas constituyentes de los límites. Este transitar entre recuerdos e imaginarios, entre olores, objetos y personas convierte las cuatro paredes de la casa en un espacio expansivo, de infinita semántica, llamado hogar.
En este proceso/ejercicio de dilatación y ampliación es donde, la práctica artística contemporánea, participa de la transcripción física de la casa en un conjunto de representaciones que van más allá de lo mostrado y que, nos ayudan o nos invitan a conocer y explorar otras realidades alejadas de lo meramente tangible. Es en este espacio simbólico donde se dibujan diferentes formas de hogar, hogares construidos o en construcción que se escapan de los límites rígidos de la propia casa y se expanden o se contraen a su antojo, son nómadas y móviles, maleables y cambiantes pero siempre son hogar.
Todos y cada uno de estos hogares se presentan ante nosotros en Tu casa, mi casa, su casa, reviviendo con cada trazo un recuerdo, haciendo de cada fragmento una invitación al espectador para reconstruir su propia casa, su propia historia personal y familiar, pero también una historia de comunidad, un relato global que rompiendo límites nos empuje a crecer.
Pared, suelo, árbol, color, línea, cerámica, jardín, todos elementos para un espacio alegórico habitado que es presente, pasado y futuro. Espacio interseccional atravesado por líneas temporales diversas donde confluyen recuerdos y proyectos, raíces y sueños. Lugar para volver y lugar para partir…»
Carmelo Gabaldón López