
Repost de Valencia City 2023
Jaume Cremades (Valencia, 1994) y Francesca Ponza (Mataró, 1965), unidos por el arte y separados por sus estilos, son los protagonistas de la doble exposición inaugurada en la galería Alba Cabrera, y que podrá visitarse hasta el próximo 31 de octubre. Así, A través de las líneas del primero se adentra en el inconsciente humano, mientras ella, con Literatura sin lectura, reflexiona sobre la memoria.
A través de la línea recoge una selección de trabajos de Jaume Cremades que indagan sobre la faceta inconsciente del ser humano. El artista propone un lenguaje complejo, incierto y contradictorio que busca un aparente equilibrio entre los elementos que componen la obra, mediando entre ideas radicalmente opuestas que solo existen y sobreviven a través de su contraste.
«La línea es la protagonista en la obra del artista, el uso reiterado de esta conforma una abstracción basada en lo más elemental. Obras donde el contexto lo es todo, y las formas y colores aparentan ser algo que muta constantemente en función de lo que los envuelve. Sus pinturas remiten a las leyes de la naturaleza, en especial a las relativas a sus composiciones vegetales y al origen de las formas orgánicas configurando un itinerario plástico donde la obra progresa siguiendo las exigencias de la propia pintura», explica la historiadora del arte María Guillem.
Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos por la Universidad Politécnica de Valencia en 2016, Cremades realiza su primera exposición individual en 2019, el mismo año que consigue la la Beca de Arte Contemporáneo por la Cátedra de Antoni Miró de la UA y la Fundación Banco Sabadell.
En 2022 logró el Primer Premio de Ibercaja de Pintura Joven. Su obra se ha expuesto en el Museo de la Universidad de Alicante, la Fundación Mutua Levante, la Llotja de Sant Jordi de Alcoi y el IVAM CADA y forma parte de las colección de arte de la Fundación Ibercaja, la Fundación Mutua Levante y de la Colección Municipal de Arte de Alcoy.

El hilo de Ariadna
Profesora y directora del taller Punt D’estampa (Barcelona), Francesca Poza es una de las fundadoras del grupo de artistas GAP y desde 2011 miembro colectivo de obra gráfica El llibre en Femení de Barcelona. También es fundadora de la editorial Deep Edicions.I mparte cursos y talleres, donde enseña las diferentes técnicas del grabado y la pintura en la Escuela de Arte y Diseño Deià.«Tiendo a la abstracción en mi obra —explica—. Aunque no abandono completamente los elementos figurativos, creando texturas y profundidades. Mi intención es reproducir, retratar lo que es orgánico, crear nuevas formas desde las que el mundo natural se desintegra hacia una profunda e íntima representación de su estructura. La obra refleja movimiento, silueta y contornos, representando la figura a través de curvas, formas, textura y profundidad. Mi trayectoria profesional me ha llevado a seguir buscando cada vez más el que se puede reciclar. Atraída por la idea de crear arte a partir de casi nada, dar mi visión personal, reciclando y recuperando libros».En Literatura sin lectura la sutileza del hilo sirve para organiza el tiempo, el vínculo, la continuidad y el ritmo de los fragmentos de la literatura sin lectura. Aquel hilo de Ariadna que guía la memoria dentro del laberinto que, a veces, en el hacerse y deshacerse de la trama, con fidelidad a la duda y la espera de lo inesperado, resurge.